8 consejos para vivir en Colombia como nómada digital

El fenómeno de los nómadas digitales ha crecido significativamente en los últimos años, impulsado por la flexibilidad del trabajo remoto y la búsqueda de nuevos destinos que ofrezcan una buena calidad de vida y un costo de vida razonable. Colombia se ha convertido en un destino atractivo para estos profesionales, gracias a su diversidad cultural, paisajes impresionantes y comunidades acogedoras. Si estás considerando vivir en Colombia como nómada digital, aquí tienes ocho consejos para facilitar tu experiencia y disfrutar al máximo de tu nueva vida.

1. Elige la Ciudad Adecuada

Colombia cuenta con varias ciudades que se adaptan bien a la vida de los nómadas digitales, cada una con sus propias características y estilo de vida. Algunas de las opciones más populares incluyen:

  • Medellín: Conocida como la “ciudad de la eterna primavera”, Medellín ofrece un clima templado, una infraestructura moderna y una vibrante comunidad de nómadas digitales. Además, cuenta con espacios de coworking y numerosas actividades culturales.
  • Bogotá: La capital del país es una metrópoli dinámica con una gran oferta cultural y gastronómica. Si prefieres un ambiente urbano con más opciones de entretenimiento y redes profesionales, Bogotá es una excelente opción.
  • Cartagena: Si te atraen las playas y un ambiente más relajado, Cartagena ofrece una combinación de historia, cultura y mar. Sin embargo, el costo de vida puede ser un poco más alto que en otras ciudades.
  • Santa Marta: Este destino costero es ideal para aquellos que buscan un estilo de vida más tranquilo y acceso a la naturaleza. Santa Marta también es una puerta de entrada al Parque Tayrona y la Sierra Nevada.

Investiga sobre las diferentes ciudades y elige la que mejor se adapte a tu estilo de vida y necesidades laborales.

2. Conoce la Cultura Local

Vivir en un nuevo país implica adaptarse a su cultura. Colombia es un país diverso con una rica herencia cultural. Es fundamental conocer y respetar las costumbres locales, lo que facilitará tu integración en la comunidad. Aquí hay algunas formas de hacerlo:

  • Aprende Español: Aunque en algunas áreas turísticas se habla inglés, dominar el español te ayudará a comunicarte mejor y a establecer relaciones más profundas con los locales.
  • Participa en Eventos Culturales: Asiste a festivales, ferias y eventos locales. Esto no solo te permitirá conocer la cultura, sino que también te ayudará a conectar con otros nómadas y locales.
  • Prueba la Gastronomía: Colombia cuenta con una variada oferta gastronómica. No dudes en probar platos típicos como la bandeja paisa, el sancocho y los arepas.

3. Establece una Rutina de Trabajo

Aunque el trabajo remoto ofrece flexibilidad, es importante establecer una rutina de trabajo que te permita ser productivo. Considera lo siguiente:

  • Define tus Horarios: Establece horarios claros para trabajar y para disfrutar de tu tiempo libre. Esto te ayudará a mantener un equilibrio saludable entre trabajo y ocio.
  • Crea un Espacio de Trabajo: Encuentra un lugar cómodo y libre de distracciones para trabajar. Esto puede ser en tu alojamiento o en un espacio de coworking. Medellín y Bogotá tienen excelentes opciones de coworking donde puedes conectarte con otros profesionales.
  • Utiliza Herramientas de Productividad: Emplea herramientas como Trello, Slack o Asana para gestionar tus tareas y proyectos de manera efectiva. Esto te ayudará a mantenerte organizado y enfocado.

4. Aprovecha la Conectividad

Colombia ha mejorado significativamente su infraestructura de internet en los últimos años, especialmente en las ciudades principales. Sin embargo, la velocidad y calidad del internet pueden variar según la ubicación. Considera lo siguiente:

  • Verifica la Conexión: Antes de mudarte a un lugar, investiga sobre la velocidad de internet en esa área. Pregunta a otros nómadas o revisa reseñas en línea.
  • Usa Datos Móviles: Si trabajas desde un lugar remoto o si el internet no es confiable, considera adquirir un plan de datos móviles. Las compañías de telefonía ofrecen opciones asequibles con buena cobertura.
  • Cafés y Espacios de Trabajo: Muchos cafés en ciudades como Medellín y Bogotá son amigables con nómadas digitales, ofreciendo buena conexión Wi-Fi y un ambiente propicio para trabajar.

5. Conéctate con la Comunidad Nómada

Formar parte de una comunidad de nómadas digitales puede brindarte apoyo, inspiración y nuevas amistades. Aquí te damos algunas sugerencias:

  • Únete a Grupos en Redes Sociales: Busca grupos de nómadas digitales en Facebook o plataformas como Meetup. Estos espacios son ideales para conocer a otros profesionales y compartir experiencias.
  • Asiste a Eventos y Talleres: Participa en meetups, conferencias y talleres relacionados con tu campo profesional. Esto no solo te ayudará a expandir tu red de contactos, sino que también te permitirá aprender de otros.
  • Conecta con Locales: Haz amigos colombianos. Ellos pueden ofrecerte una perspectiva única sobre la cultura y ayudarte a integrarte mejor en la sociedad.

6. Cuida tu Salud y Bienestar

Mantener un estilo de vida saludable es esencial, especialmente al vivir en un país nuevo. Aquí hay algunos consejos:

  • Haz Ejercicio: Encuentra actividades físicas que disfrutes. Muchas ciudades en Colombia cuentan con parques y espacios al aire libre donde puedes correr, andar en bicicleta o practicar yoga.
  • Aliméntate Saludablemente: Aprovecha la diversidad de frutas y verduras frescas que ofrece Colombia. Incorpora alimentos locales en tu dieta y evita depender únicamente de comida rápida o procesada.
  • Medita y Relájate: El trabajo remoto puede ser estresante, por lo que es importante dedicar tiempo a la meditación y a actividades que te relajen.

7. Infórmate sobre la Visa y Requisitos Legales

Es fundamental entender los requisitos legales para vivir y trabajar en Colombia. Aquí hay algunas pautas:

  • Tipo de Visa: Investiga sobre las visas disponibles para nómadas digitales y trabajadores remotos. La visa de trabajo, la visa de visitante y la visa de nómada digital son opciones a considerar.
  • Requisitos de Entrada: Asegúrate de cumplir con los requisitos de entrada al país, incluyendo la documentación necesaria y los posibles trámites en la llegada.
  • Regístrate y Mantente Legal: Una vez que estés en Colombia, asegúrate de seguir todos los procedimientos legales necesarios para mantenerte en cumplimiento con las leyes del país.

8. Explora y Disfruta

Por último, no olvides disfrutar de la belleza y diversidad que Colombia tiene para ofrecer. Aprovecha tus días libres para explorar el país:

  • Visita Lugares Icónicos: Desde las playas del Caribe hasta las montañas de los Andes, Colombia ofrece paisajes impresionantes y destinos únicos. No te pierdas lugares como Cartagena, Medellín, el Parque Tayrona, y el Eje Cafetero.
  • Conoce Otras Culturas: Colombia es un país diverso, con una mezcla de influencias indígenas, africanas y europeas. Explora diferentes regiones y aprende sobre sus costumbres y tradiciones.
  • Realiza Actividades Aventura: Si te gusta la aventura, Colombia ofrece actividades como senderismo, ciclismo, buceo y mucho más. Aprovecha la oportunidad de disfrutar de la naturaleza mientras trabajas en tu proyecto.

Conclusión

Vivir en Colombia como nómada digital puede ser una experiencia enriquecedora y transformadora. Al seguir estos consejos, podrás adaptarte más fácilmente a tu nuevo entorno y disfrutar de las oportunidades que ofrece el país. Desde elegir la ciudad adecuada hasta establecer una rutina de trabajo, cada paso es crucial para garantizar una vida plena y satisfactoria en este hermoso país. Con su rica cultura, gente amable y paisajes impresionantes, Colombia está lista para convertirse en tu nuevo hogar como nómada digital.