Si habitas en Perú y eres un contribuyente tributario activo, seguramente ya estarás familiarizado con el RUC o Registro Único del Contribuyente. En la actualidad, la mayoría de las actividades económicas inscritas involucran el RUC, por lo que es fundamental para la vida diaria de muchas personas o empresas. Sin embargo, llevar a cabo la consulta del RUC puede resultar algo complicado de lograr para muchos usuarios.
Por este motivo, a lo largo del texto estaremos examinando cómo realizar diferentes consultas y solicitar el Registro Único del Contribuyente cumpliendo instrucciones sencillas.
¿Qué significa el RUC de Perú y para qué sirve?
El Registro Único del Contribuyente (RUC) es un registro que contiene datos de identificación de actividades comerciales e información pertinente sobre sujetos registrados, tanto individuos como compañías. Es por eso que cada RUC es un código exclusivo y está compuesto por once cifras. En la actualidad, su utilización es necesaria en cualquier proceso oficial realizado ante la SUNAT.
Sin embargo, lo que muchas personas ignoran es que el RUC es necesario para muchos residentes en Perú que realicen actividades económicas que conlleven el pago de impuestos. Por ejemplo, aquellos que se dediquen a la importación o exportación de bienes.
Por suerte, el proceso de registro es mucho más simple y aún más consultar el RUC, ya que puede realizarse en línea y no requiere largas esperas en las dependencias gubernamentales. En el caso de que seas comerciante o un profesional que trabaja de forma independiente, puedes iniciar el proceso de registro en línea y sólo necesitas tu documento de identidad para lograrlo.
¿Cómo saber si un Registro Único de Contribuyente está activo en SUNAT?
Si deseas saber si un RUC está vigente en este momento, puedes hacer la consulta en cuestión de pocos minutos. Para ello, sólo debes seguir estos pasos:
- Accede al sitio web de SUNAT
- Selecciona la opción “Por RUC”
- Digita el RUC
- Pulsar en “Buscar”
A continuación, la plataforma te informará todo lo que necesitas saber sobre el contribuyente asociado y su RUC. No obstante, para saber este dato puntual, debes verificar que el RUC tenga como estado “Activo”. Si el mismo no está activo, aparecerá como en “Suspensión” o “Baja”.
¿Cómo saber si alguien tiene un RUC activo?
Si necesitas saber si un RUC es activo o inactivo, puedes seguir estas instrucciones:
- Accede a este enlace
- Pulsar el opción “Por RUC”, “por Documento”, “Por razón social” según el caso.
- Digitar el RUC, documento o razón social buscada.
- Hacer clic en el botón Buscar
Si has cumplido bien los pasos, podrás saber si la persona o empresa tienen un RUC activo. En el caso de querer imprimir esa información, lo podrás hacer exportando los datos a PDF.
¿Cómo hacer la impresión de las consultas con RUC?
En ocasiones, se vuelve necesario hacer la impresión o guardar el comprobante de la consulta del RUC. Para hacer esto, vamos a seguir los pasos:
- Acceder al sitio web de SUNAT
- Haz la búsqueda por RUC
- Hacer clic en Buscar
- Ir a la opción “Imprimir”
- Pulsar el botón “Guardar como PDF”
- Se descargará el comprobante
- Si deseas imprimir, debes abrir el documento e ir a Archivos>Imprimir.
En caso de querer guardar el comprobante, sólo debes dirigirte a la carpeta de descarga del documento y copiarla en la ruta destino de preferencia.
¿Cómo consultar las deudas de SUNAT usando el RUC?
Es posible saber en línea si posees una deuda ante el SUNAT, sólo utilizando el RUC involucrado:
- Accede al enlace del SUNAT
- Elegir la opción RUC
- Ingresar el número RUC que deseas consultar
- Ingresar la clave SOL. Si no dispones de una, la puedes crear en este sitio web del gobierno de Peru.
- Pulsar el botón de Iniciar Sesión
- Indicar la opción “Personas o Empresas”
- Seleccionar la opción “Revisión de mis Deudas”
- Indicar el período de tiempo de consulta de la deuda
- Hacer clic en la opción “Consultar”
Siguiendo estos pasos, podrás saber si existe una deuda de SUNAT asociada a ese RUC en pocos minutos. Si no dispones del RUC, también puedes hacer la misma consulta utilizando otros datos como tu DNI.
En caso de querer hacer otro tipo de gestiones, te sugerimos ingresar a este sitio web, donde encontrarás todas las funciones y trámites disponibles.