Colombia Mayor: Guía del Programa

El plan Colombia Mayor, o Programa de Bienestar para la Persona Mayor, es un subsidio cuya meta es ofrecer seguridad económica a ciertos grupos demográficos, mediante la entrega de un apoyo financiero a los sectores más desfavorecidos que carecen de jubilación o están en condición de pobreza. En la actualidad, más de un millón de individuos están en condiciones de obtener este respaldo gubernamental.

Si consideras que cumples con los criterios o tienes un pariente que puede recibir la asistencia, en este artículo encontrarás toda la información que requieres para inscribirte y recibir el apoyo.

¿Qué es Colombia Mayor?

Colombia Mayor es un proyecto estatal diseñado para apoyar financieramente a los ancianos en situación de fragilidad, es decir, aquellos que, por diversas razones, carecen de una pensión adecuada o tienen ingresos insuficientes para cubrir sus necesidades básicas.

Durante este año, el programa cuenta con una asignación presupuestaria de 140,000 millones de pesos, lo que beneficiará a 1,628,339 personas mayores. En términos generales, el apoyo consiste en una suma fija que se entrega mensualmente como subsidio. No obstante, en circunstancias que lo ameriten, el Estado otorga bonificaciones adicionales para complementar este apoyo.

Indudablemente, esta iniciativa es sumamente favorable para los adultos mayores, ya que incrementa su capacidad de compra y, al mismo tiempo, mejora su calidad de vida. Esto se debe a que tendrán a su disposición recursos adicionales para la compra, contratación o adquisición de bienes y servicios que satisfagan sus necesidades.

Ventajas del programa Colombia Mayor

Colombia Mayor ofrece una amplia gama de ventajas a las personas mayores que cumplen con las condiciones solicitadas por el subsidio. Actualmente, el aporte con frecuencia mensual es de $80,000 en todo el país. Para los residentes de Bogotá, además, recibirán un extra de $50,000 gracias a una financiación paralela que fue proporcionada por la Alcaldía Distrital, elevando el total a $130,000.

Una característica destacada del programa es su flexibilidad en cuanto a inscripción y métodos de pago, adaptándose a las necesidades de los beneficiarios. Algunos inscriptos, por ejemplo, pueden carecer de acceso a teléfonos inteligentes o internet, por lo que se han establecido más de 27,000 puntos de atención presencial en todo el territorio colombiano. De esta manera, ninguna persona se queda excluida del programa debido a limitantes tecnológicas.

Por otro lado, los beneficiarios mayores de 90 años tienen la opción de solicitar el pago a domicilio, siempre que sea factible hacer el envío del dinero. En estos casos, un representante de SuperGiros se comunica por teléfono con el beneficiario para coordinar la entrega del aporte económico en su hogar.

¿Quiénes pueden cobrar con el programa Colombia Mayor?

Para ser elegible para participar en el programa Colombia Mayor, es fundamental cumplir con ciertos criterios:

  1. Ser colombiano.
  2. Haber residido en Colombia durante los últimos 10 años.
  3. Tener al menos 3 años menos que la edad requerida para la jubilación por vejez (54 años para mujeres y 59 para hombres)
  4. No tener ingresos o rentas que puedan cubrir necesidades básicas de subsistencia. Según el Sisbén IV, se consideran todos los niveles de los grupos A, B y C, hasta el subgrupo C1.

Instrucciones para inscribirse en Colombia Mayor

Si crees cumples con los requisitos antes mencionados, a continuación analizaremos todos los pasos para formar parte del programa:

  1. El aspirante del subsidio debe dirigirse a la Alcaldía de su municipio llevando consigo su cédula de identidad. Allí será derivado a una Oficina de Atención al Adulto Mayor o a alguna Subdirección Local de la Secretaría de Integración Social.
  2. El personal de la oficina utilizará la cédula del solicitante para comprobar en el sistema de información si cumple con los requisitos para ser beneficiario del programa Colombia Senior.
  3. Por último, confirmará de inmediato si el solicitante es elegible para recibir el beneficio. Se tomará en cuenta el cumplimiento de los criterios de elección, pero también se aplicará un sistema de priorización para determinar el orden de asignación de los cupos disponibles.

Si te gustaría saber más sobre el subsidio Colombia Mayor, sugerimos visitar el portal web del programa.