Si actualmente te encuentras buscando trabajo, o la situación socioeconómica está afectando tus ingresos familiares, debes saber que el gobierno colombiano está implementando una amplia gama de beneficios y programas de asistencia. En ocasiones, la lista de aportes es tan diversa, que esto genera confusiones y muchas personas quedan fuera de los subsidios que les corresponden.
Por esta razón, en este artículo haremos un recorrido por la mayoría de los subsidios actuales en Colombia y cómo consultar si puedes recibirlos.
¿Cuáles son los subsidios activos en Colombia?
El gobierno de Colombia estableció una gran cifra de su presupuesto para diferentes programas sociales. Esto supone una enorme ventaja, puesto que miles de familias tendrán un mejor acceso a bienes y servicios básicos para su subsistencia. Además, es una excelente oportunidad para fortalecer el mercado interno y la generación de nuevos empleos.
A continuación, veremos algunos de los subsidios más interesantes que están disponibles en el territorio colombiano:
Mi Casa Ya
Mi Casa Ya es un programa que está pensado para familias de bajos recursos que buscan adquirir una vivienda o deseen realizar refacciones. El mismo consiste en facilidades de pago, entre los cuales incluyen convenientes tasas de interés y requisitos poco exigentes de inscripción. Entre los pocos criterios de elección, se encuentran no tener una propiedad y tener una clasificación en el Sisbén entre A1 y D20.
- Seleccionar la vivienda tipo VIS o VIP
- Concurrir a un establecimiento de crédito, entidad de economía solidaria o caja de compensación familiar, indicando que deseas postularte al programa.
- La entidad va realizar una comprobación de requisitos.
- En caso de cumplir con los requisitos, el representante va gestionar el crédito hipotecario o leasing habitacional con dicha entidad financiera.
- A continuación, carga los documentos requeridos en la plataforma dispuesta por el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio.
- El Gobierno colombiano valida que los documentos cargados cumplan los requerimientos normativos. Posteriormente, informa el resultado de dicha revisión al hogar y al establecimiento de crédito.
- Si el solicitante cumple con todos los requisitos, Fonvivienda expide la Resolución de Asignación del Subsidio.
Si deseas saber más sobre los créditos de Mi Casa Ya, puedes visitar nuestro artículo dedicado
Ingreso Mínimo Garantizado
El IMG es un subsidio que está destinado a familias que están siendo afectadas por la pobreza y necesitan un aporte económico para mejorar su calidad de vida. Actualmente, este aporte monetario incluye a los grupos A1 al A5 y B1 a B7 del Sisbén. Para saber si eres beneficiario, debes cumplir estas simples instrucciones:
- Acceder al enlace oficial del IMG
- En la sección inferior, encontrarás un formulario de búsqueda.
- Ingresar tu número de documento y la fecha de expedición.
- Pulsar el botón “Buscar”
- Podrás revisar si eres beneficiario o no del subsidio, así como también algunas instrucciones de cobro.
Si tienes dudas o consultas, sugerimos que puedas visitar este sitio web.
Tenemos más informaciones sobre el Ingreso Mínimo Garantizado
Renta Ciudadana
La Renta Ciudadana es un aporte económico que está dirigido a mujeres cabeza de hogar y familias vulnerables. En 2024, este subsidio consiste en el pago de un importe que ronda entre los $150,000 y 500,000 cada 45 días. Para saber si puedes recibir este beneficio, debes seguir estos pasos:
- Ingresa a la página del DPS
- Pulsar el botón “Consulte aquí si está inscrito”
- Ingresar los datos que pida el formulario
- Pulsar en “Consultar”
- Seguir las instrucciones para saber el calendario de cobro y sitios habilitados de extracción del dinero.
Para saber más de la Renta Ciudadana, puedes obtener más información en la página web del Departamento de Progreso social.
Colombia Mayor
Se trata de un subsidio dirigido a personas mayores de 54 años en mujeres y 59 en hombres que no cobran pensión o se encuentran en situación de vulnerabilidad. Actualmente, el pago mensual es de $80,000, aunque este monto puede ser mayor dependiendo de circunstancias específicas.
Para inscribirse, debes seguir estos pasos:
- El aspirante debe concurrir personalmente a la Alcaldía de su municipio de residencia, portando su cédula de identidad.
- Al concurrir, podrá ser redirigido a una Oficina de Atención al Adulto Mayor o la Subdirección Local de la Secretaría de Integración Social.
- El operador va a chequear si el aspirante cumple con los requisitos para ser beneficiario del programa Colombia Mayor, a través de su sistema de información.
- Se confirma la recepción del beneficio. En esos casos, deberá verificar en SuperGiros la dirección donde puede realizar el retiro del dinero.
Tenemos un artículo dedicado acerca del Colombia Mayor