El Aporte Familiar Permanente es un subsidio que ha contribuido a la economía de miles de familias chilenas. Generalmente, consiste en un aporte mensual de dinero, el cual alcanza una cifra de $61,793 por cada beneficiario. No obstante, es imprescindible que las personas que reciben este dinero estén informadas de las novedades y sobre todo, de las fechas de cobro.
Si formas parte del Aporte Familiar Permanente, aquí encontrarás información valiosa para saber cuándo cobrar el subsidio y algunas instrucciones para retirar el aporte monetario.
¿Qué es el Aporte Familiar Permanente y quiénes pueden cobrarlo?
El Aporte Familiar Permanente también se conoce como Ex Bono Marzo, ya que inicialmente poseía este nombre. Hoy en día, se trata de un bono no postulable, el cual se asigna automáticamente a familias que tengan bajos niveles de ingresos. Todos los años, las autoridades estatales confirman la cifra del aporte, ya que el mismo se modifica según el costo de la canasta básica familiar.
Actualmente, se confirmó que en 2024, el programa proveerá un aporte de $61,793 por cada beneficiario. De esa manera, el Estado asegura que todas las familias tendrán acceso a bienes básicos, ya sean alimentos, refacciones, educación o insumos de salud. De esta manera, todos podrán gozar de ciertas condiciones elementales para la vida digna.
Ahora bien, ¿quiénes pueden formar parte del programa? Como analizamos anteriormente, se considera el nivel socioeconómico del grupo familiar. Los criterios tenidos en cuenta son:
- Los beneficiarios tendrían que haber recibido pagos por Subsidio Familiar
- Ser beneficiario de una asignación familiar o Maternal
- Pertenecer al Subsistema de Seguridades y Oportunidades (Ingreso Ético Familiar) o Chile Solidario
Ventajas de saber la fecha del Aporte Familiar en 2024
Muchas personas que cobran subsidios desconocen las fechas de cobros, ya sea por limitaciones tecnológicas o simplemente, porque desconocen el calendario de pagos. No obstante, es fundamental estar informado sobre las fechas del Aporte Familiar Permanente.
Principalmente, porque esto te ayudará a organizar los gastos de acuerdo a la fecha de pago, así como también podrás proveer cuándo tendrás disponible el dinero del subsidio. A diferencia de otras décadas, hoy en día contamos con herramientas muy cómodas e intuitivas para acceder a esta información.
En otras palabras, en vez que tener que concurrir presencialmente a las oficinas del gobierno, puedes hacerlo ingresando a la página web del programa e ingresar tus datos personales. Tampoco es necesario descargar una aplicación o completar largos formularios. En general, estas consultas se realizan en pocos minutos.
En los próximos párrafos, vamos a analizar un poco más sobre cuáles son las fechas del Aporte Familiar Permanente, así como también algunas instrucciones básicas para acceder a su calendario.
Fechas de cobro del Aporte Familiar Permanente
Si ya eres beneficiario del Aporte Familiar en 2024, debes saber que el primer pago ya se realizó el 15 de febrero. Dicho pago estuvo reservado a beneficiarios de Chile Solidario o el Subsistema de Seguridades y Oportunidades, a través del IPS.
Si cumplías los requisitos asignados por el programa, es posible que tengas este dinero asignado a tu cuenta y se encuentre pendiente de cobro. Afortunadamente, existen formas muy sencillas de saberlo, sin necesidad de salir de tu casa:
- Ingresa al sitio web del Aporte Familiar Permanente
- Ingresa el RUN y tu fecha de nacimiento
- Hacer click en el botón Consultar.
Si no te encontrabas dentro de este grupo de beneficiarios del Bono Marzo durante el mes de febrero, no debes preocuparte. Fuentes oficiales han confirmado que hubo una nueva nómina el 1 de marzo, reservado para el segundo grupo de Chile Solidario y pensionados del IPS con cargas familiares.
No obstante, también habrá un tercer grupo, cuyos pagos se estarían realizando durante la segunda quincena del mes. Dentro de este grupo estarán incluidos aquellos beneficiarios pensionados de entidades distintas al IPS y quienes cobran asignaciones familiares o maternales.
En el caso de no recibir el cobro en ninguna de estas fechas, recomendamos realizar el reclamo correspondiente a través de su página web o de las oficinas gubernamentales más cercanas a su domicilio.
Para saber más respecto al calendario de cobros del Aporte Familiar Permanente, recomendamos visitar este link del Programa.