La Clave Única en Chile es una clave muy útil si buscas ahorrar tiempo y dinero, evitando tener que acudir presencialmente a oficinas del Estado para obtener algunos certificados. De esta manera, sólo llenando una solicitud en línea con tus datos biométricos y tu cédula de identidad, podrás obtener tu clave para acceso rápido a varios beneficios del estado.
De hecho, progresivamente se van incorporando más instituciones adheridas a esta clave para agilizar trámites, por lo que es una excelente oportunidad para todos los ciudadanos residentes del país.
Si te gustaría saber más sobre cómo obtener tu Clave Única o tienes dificultades para solicitarla, en esta guía podrás obtener información valiosa para lograrlo.
¿Qué es la Clave Única?
La Clave Única es un sistema de identificación digital que se implementó en Chile y actualmente es una herramienta muy utilizada por los ciudadanos residentes del país. Esto es así porque permite acceder de forma segura a una enorme variedad de servicios y trámites de forma ágil y segura, sobre todo aquellos que ofrecen las entidades gubernamentales o instituciones autorizadas.
La iniciativa no sólo busca simplificar muchos procesos administrativos, sino que también garantiza que las personas puedan proteger su información personal, evitando fraudes y daños a la privacidad de su información. Afortunadamente, la Clave Única también puede ayudarte a disponer de una cuenta que pueda unificar todos los servicios, evitando tener que registrarse de manera reiterativa.
La entidad encargada de recabar la información es el Servicio de Registro Civil e Identificación, el cual también brinda los datos y claves necesarios para realizar el alta. Según datos oficiales, el 71% de los servicios del Estado se pueden realizar de forma online utilizando la Clave Única, aunque el objetivo es aumentar este porcentaje.
¿Cuáles son los servicios que incluye la Clave Única?
La Clave Única brinda una gran cantidad de servicios a los chilenos y chilenas, entre los cuales incluyen:
- Solicitud de documentos en entidades estatales, como los certificados de nacimiento, matrimonio o actas de defunción.
- Realizar trámites relacionados al sector salud, como obtener turnos médicos, resultados de exámenes clínicos, recetas electrónicas, entre otros.
- Acceder a información sobre programas educativos, como la postulación a becas y beneficios estudiantiles.
- Facilita el acceso a certificados y calificaciones de cursos o carreras estatales.
- Permite hacer trámites relacionados a la seguridad social, como solicitar beneficios, pensiones y cotizaciones.
- Permite hacer inscripciones en el Registro Civil y acceder a impuestos, así como también a la situación tributaria o declaración de impuestos.
- Permite el acceso al Portal del Ciudadano
No obstante, la lista de beneficios y servicios que puede brindar la Clave Única pueden variar, ya que el Estado se encuentra agregando nuevas utilidades de forma continua. Afortunadamente, podrás encontrar en su sitio web la oferta disponible y actualizada, así como también todas las actualizaciones de este servicio.
¿Cómo registrarse en la Clave Única?
Si eres mayor de 14 años, puedes realizar el trámite de alta de tu Clave Única. Sólo debes seguir tres sencillos pasos:
- Debes dirigirte al Registro Civil con tu carnet de identidad, en el cual te entregarán un comprobante con el Código de Activación de Cuenta en Oficina Internet
- A continuación, recibirás un correo con un link, el cual tendrá como asunto “Confirmación Registro Oficina Internet-SRCel”. En el mismo solicitarán tu Carnet de Identidad (RUN) y el código de activación que posee tu comprobante. Si no has recibido el correo, puedes ingresar a este enlace y hacer clic en “Activar Clave Única”
- Por último, se va a abrir una ventana donde van a confirmar tu información (nombre completo, correo y RUN). El sistema va a solicitar una contraseña de 6 caracteres.
Una vez que hayas completado estos pasos, ya tendrás tu propia Clave Única. En caso de olvidar la clave, podrás recuperarla siguiendo las instrucciones de su sitio web oficial.
En el caso de vivir en el extranjero, podrás tramitar tu Clave Única acudiendo personalmente a los consulados chilenos más cercanos a tu domicilio. El trámite no tiene costo y es de duración indefinida.
Para obtener más información, te recomendamos ingresar al portal de Clave Única, donde podrás encontrar preguntas frecuentes, números de contacto y direcciones de oficinas autorizadas.