CURP: Cómo Consultar e Imprimir

La CURP es una clave muy importante en México para hacer diferentes gestiones y trámites administrativos, sobre todo aquellos relacionados al sector educativo, salud y otras instituciones gubernamentales. Sin embargo, muchas personas tienen dificultades para tener esta clave o recordarla debido a su extensión, por lo que se hace necesario imprimir un comprobante.

Si te gustaría saber cómo consultar la CURP o necesitas tener una guía para imprimir la CURP, en el artículo veremos todas las instrucciones que necesitas para lograrlo.

¿Qué es la CURP en México?

La CURP es también conocida por los mexicanos y mexicanas como Clave Única de Registro de Población. En otras palabras, se trata de un identificador que está compuesto por un código alfanumérico que es único por persona y puede contener información personal (nombre y apellido, día de nacimiento, sexo, entre otros).

Desde su lanzamiento, el Gobierno de México indicó que la CURP ha tenido excelentes resultados para ahorrar procesos administrativos, a la vez que resulta muy conveniente para los usuarios que desean obtener un turno o hacer gestiones diversas. Por ejemplo, los ciudadanos podrán tramitar documentos oficiales, sin tener que hacer largas filas en una oficina del Estado.

Por otro lado, la CURP también evita que las personas deban ingresar la misma información en distintas solicitudes o formularios, ya que muchas instituciones disponen del código en sus bases de datos.

¿Por qué contar con un CURP en México?

Si aún no has obtenido el CURP, debes saber que esta clave única te podrá brindar muchos beneficios, sobre todo si tienes muchas responsabilidades y necesitas agilizar procesos administrativos. Una de las principales ventajas es que muchas instituciones aceptan esta clave como válida, por lo que podrás utilizarla en distintos sitios, sin necesidad de ingresar información reiterativamente.

Además, podrás simplificar muchos procesos, ahorrando tiempo valioso que podrías necesitar si te encuentras en un trabajo o estudias una carrera universitaria. Entre algunos trámites que podrás hacer, encontramos aquellos relacionados con la obtención de turnos en instituciones de salud, asistencia social o para la inscripción en distintos subsidios del Estado.

Por otra parte, la CURP te permitirá resguardar tu información personal, ya que es un identificador seguro que ayudará a prevenir fraudes y suplantaciones de identidad.

Datos para pedir la CURP online

Afortunadamente, no es necesario contar con una gran cantidad de documentación para pedir tu CURP. En la actualidad, sólo necesitas hacer este trámite a través de una página web y los formularios solicitan identificaciones como cédulas, pasaportes o actas de nacimientos.

Si eres un extranjero, también podrás solicitar tu CURP online, pero deberás tener un comprobante de residencia, como la carta de naturalización o una certificación de nacionalidad mexicana.

En algunos casos, también pedirán una fotografía de dicha documentación, por lo que deberás disponer de una cámara para hacerlo en el momento. Por este motivo, recomendamos verificar que tienes todos los documentos en el momento de hacer la solicitud de tu CURP.

Si ya cuentas con esa información, entonces estarás preparado para realizar la gestión. A continuación, veremos cómo hacer tu trámite en seis sencillos pasos.

Instrucciones para consultar CURP e imprimir

El proceso de hacer la consulta de la CURP y enviar a impresión los resultados es bastante sencillo. El mismo consiste de pocos pasos, los cuales podrás realizar en cuestión de minutos:

  1. Accede al sitio web de CURP, el cual pertenece al Gobierno de México
  2. Observarás una opción de buscar la CURP ingresando datos personales. Pulsa el botón.
  3. Luego, observarás un formulario, el cual solicitará toda la información que mencionamos anteriormente. Completar los datos y seleccionar el check de Captcha.
  4. Pulsar el botón Buscar
  5. Si has completado bien tu información, podrás acceder al CURP y allí mismo tendrás la opción de descargar un PDF
  6. Descarga y abre el PDF. Haz clic en Archivo e Imprimir.

Ten en cuenta que antes de imprimir, debes verificar que tu impresora se encuentre conectada a tu ordenador y pueda operar sin inconvenientes. Si has logrado completar las instrucciones, ya tendrás tu comprobante de CURP para las gestiones que necesites.

Si te gustaría saber más sobre cómo obtener una CURP,  te recomendamos seguir el siguiente enlace.