A continuación, se detallan los requisitos más relevantes para acceder a los bonos vigentes, organizados por tipo de beneficio:
Con esta guía, podrás identificar con claridad si cumples con los criterios de elegibilidad y qué pasos dar para acceder a los apoyos estatales disponibles para ti y tu familia.
Bono de Protección (Bono Dueña de Casa)
- Requisitos principales:
- Ser participante del programa Chile Seguridades y Oportunidades.
- Tener un “Contrato de Participación” vigente y firmado con el programa.
- Haber sido incorporada o incorporado a uno de los subsistemas de protección social del Ministerio de Desarrollo Social y Familia.
- No requiere postulación: se otorga automáticamente a quienes cumplen con los criterios del programa.
Bono Invierno
- Requisitos principales:
- Tener 65 años o más al 1 de mayo del año en curso.
- Percibir una pensión igual o inferior al monto mínimo vigente para pensionados de vejez o invalidez.
- Ser pensionado(a) del Instituto de Previsión Social (IPS), de algún régimen previsional de reparto, de AFP o de compañías de seguros con pensiones mínimas.
- No recibir aporte previsional solidario o estar dentro de los segmentos estipulados en cada convocatoria.
- Se otorga automáticamente, no es necesario postular.
Bono por Hijo
- Requisitos principales:
- Ser mujer y haber obtenido la pensión a partir del 1 de julio de 2009.
- Tener hijos nacidos vivos o adoptados, inscritos en el Registro Civil.
- Haber cotizado en algún sistema previsional chileno.
- Solicitar el bono presencialmente o en línea a través del Instituto de Previsión Social (IPS).
- El bono se suma al monto de su pensión al momento de jubilarse.
Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) Laboral
- Requisitos principales:
- Tener un nuevo contrato de trabajo formalizado en el periodo de tiempo establecido por SENCE.
- Ser mayor de 18 años y menor de 65 años.
- Tener una remuneración bruta mensual inferior a tres ingresos mínimos mensuales.
- No haber sido beneficiario(a) del IFE Laboral en los meses anteriores, salvo excepciones.
- Postular en la plataforma oficial del SENCE presentando el contrato de trabajo y documento de identidad.
Subsidio Único Familiar (SUF)
- Requisitos principales:
- Pertenecer al 60% más vulnerable de la población, de acuerdo al Registro Social de Hogares (RSH).
- Tener hijos menores de 18 años que sean estudiantes regulares de enseñanza básica, media o parvularia.
- No recibir Asignación Familiar o Subsidio Familiar del sistema previsional.
- Postular en la municipalidad correspondiente al domicilio, presentando el carnet de identidad, certificado de alumno regular y otros documentos según el caso.
Subsidio al Empleo Joven (SEJ)
- Requisitos principales:
- Tener entre 18 y 24 años.
- Pertenecer al 40% más vulnerable según el Registro Social de Hogares.
- Percibir una renta bruta anual inferior a los límites fijados por SENCE.
- Contar con las cotizaciones previsionales y de salud al día.
- Postular en línea a través de la plataforma de SENCE presentando cédula de identidad y otros antecedentes que acredite el empleo.
Bono al Trabajo de la Mujer (BTM)
- Requisitos principales:
- Tener entre 25 y 59 años.
- Pertenecer al 40% más vulnerable de la población según el Registro Social de Hogares.
- Percibir una renta bruta anual inferior a los montos definidos por cada proceso.
- Estar trabajando de forma dependiente o independiente y mantener cotizaciones al día.
- Postular en el sitio web de SENCE presentando tu cédula de identidad.
Subsidio de Arriendo
- Requisitos principales:
- Tener más de 18 años.
- Pertenecer al 70% más vulnerable de la población, según el Registro Social de Hogares.
- Presentar ahorro mínimo exigido por el programa, depositado en una libreta de ahorro para la vivienda.
- Contar con un núcleo familiar que postule en conjunto.
- Realizar la postulación en los periodos habilitados por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU).
Subsidio Eléctrico
- Requisitos principales:
- Pertenecer al 40% más vulnerable según el Registro Social de Hogares.
- Tener un consumo eléctrico dentro de los límites establecidos.
- Ser titular de la cuenta de servicios eléctricos o estar debidamente acreditado en el grupo familiar titular del suministro.
- Postular en línea o presencial según las indicaciones del Ministerio de Energía durante el periodo de postulación.
El rol del Registro Social de Hogares (RSH)
El Registro Social de Hogares (RSH) es la principal herramienta del Estado para determinar la situación socioeconómica de los hogares y dirigir los apoyos de manera focalizada. Mantener actualizados tus datos en el RSH es fundamental para acceder a los bonos, ya que la mayoría de los beneficios utilizan esta información como criterio principal de asignación.