A continuación se presenta un resumen estructurado de los principales bonos, sus montos actualizados y las condiciones básicas para acceder a cada uno de ellos:
Bono de Protección (Bono Dueña de Casa)
- Monto: El Bono de Protección se paga mensualmente de manera decreciente durante 24 meses.
- Primeros 6 meses: Aproximadamente $22.674 pesos mensuales.
- Meses 7 al 12: Aproximadamente $17.256 pesos mensuales.
- Meses 13 al 18: Aproximadamente $13.323 pesos mensuales.
- Meses 19 al 24: Aproximadamente $11.560 pesos mensuales.
- Condiciones básicas: Dirigido a personas participantes del programa Chile Seguridades y Oportunidades, especialmente mujeres jefas de hogar.
Bono Invierno
- Monto: $77.982 pesos, entregados en una sola cuota durante el período invernal.
- Condiciones básicas: Se otorga automáticamente a pensionados con pensiones iguales o inferiores al monto mínimo de jubilación y a quienes cumplan ciertos requisitos de edad (normalmente 65 años o más).
Bono por Hijo
- Monto: El bono se calcula individualmente por cada hijo nacido vivo o adoptado, y se suma al monto de la pensión una vez que la madre jubilada lo solicita.
- El valor base por hijo corresponde al 10% de 18 ingresos mínimos mensuales vigente en el mes de nacimiento del hijo, reajustado por la variación de la UF.
- Condiciones básicas: Mujeres que obtienen su pensión a través de AFP o del Instituto de Previsión Social (IPS). El bono solo se entrega a mujeres al momento de jubilarse.
Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) Laboral
- Monto: El IFE Laboral entrega un porcentaje del sueldo bruto mensual del nuevo contrato, con tope máximo.
- Hombres mayores de 24 y menores de 55 años: Hasta $100.000 mensuales.
- Mujeres, jóvenes entre 18 y 24 años, personas con discapacidad certificada o pensionados por invalidez: Hasta $300.000 mensuales.
- Condiciones básicas: Para trabajadores que hayan firmado un nuevo contrato de trabajo y cumplan con los requisitos establecidos por SENCE.
Subsidio Único Familiar (SUF)
- Monto: $20.328 pesos mensuales por cada causante (niño, niña o adolescente) acreditado en el grupo familiar.
- Condiciones básicas: Hogares que no tengan derecho a Asignación Familiar y que formen parte del 60% más vulnerable de la población, según el Registro Social de Hogares.
Subsidio al Empleo Joven (SEJ)
- Monto: El monto varía en función de la renta del trabajador o trabajadora, pero puede alcanzar hasta $646.973 pesos anuales si se opta por el pago anual, o $64.694 mensuales si se elige el pago mensual.
- Condiciones básicas: Jóvenes trabajadores y trabajadoras entre 18 y 24 años, pertenecientes al 40% más vulnerable según el Registro Social de Hogares, que cumplan con los requisitos de ingresos establecidos por el SENCE.
Bono al Trabajo de la Mujer (BTM)
- Monto: Al igual que el SEJ, el monto varía según el ingreso de la beneficiaria.
- Pago anual: Hasta $646.973 pesos al año.
- Pago mensual: Hasta $64.694 mensuales.
- Condiciones básicas: Mujeres trabajadoras entre 25 y 59 años, del 40% más vulnerable de la población, según el Registro Social de Hogares, y que cumplan los requisitos exigidos por el SENCE.
Subsidio de Arriendo
- Monto: Subsidio mensual que puede alcanzar hasta $170.000 pesos, con un tope total de 170 UF durante el período de duración del beneficio.
- Condiciones básicas: Familias pertenecientes hasta el 70% más vulnerable de la población, según el Registro Social de Hogares. El monto puede variar según la comuna y el valor del arriendo.
Subsidio Eléctrico
- Monto: El aporte varía trimestralmente de acuerdo al consumo eléctrico, la zona geográfica y los recursos asignados, pero se estima que puede cubrir entre un 30% y un 40% del valor de la cuenta de electricidad para los beneficiarios.
- Condiciones básicas: Hogares del 40% más vulnerable según el Registro Social de Hogares, con un consumo eléctrico igual o inferior a los límites que establece el programa.
¿Por qué los montos de los bonos cambian y cómo se determinan?
Antes de detallar los valores, es fundamental comprender que los montos de los bonos varían en función de diversos factores, como el presupuesto fiscal, la situación socioeconómica del país, la inflación y ajustes periódicos realizados por las entidades estatales responsables. Además, en algunos casos, el monto depende del número de integrantes del hogar, ingresos del grupo familiar, región de residencia o situación particular del beneficiario o beneficiaria.