Montos de los Bonos Disponibles en Perú

Conoce los valores vigentes de los principales bonos

El monto de cada bono estatal en Perú se determina de acuerdo a criterios de necesidad, tamaño de hogar, región geográfica y coyuntura social. En los recientes años, el Estado ha focalizado sus recursos para apoyar a las familias más vulnerables y a sectores golpeados por contingencias sanitarias y económicas, como la pandemia y la inflación.

A continuación, una revisión de los principales bonos, sus valores, a quiénes se dirigen, y cómo puedes consultar el monto asignado en cada caso.

Tabla de Montos de los Bonos Principales en Perú

Bono Monto Estimado Público Objetivo Modalidad de Pago
Bono Yanapay Perú S/ 350 por persona Adultos mayores, hogares SISFOH Billetera digital, cuenta bancaria, ventanilla BN
Bono Unidos Perú (actualización) S/ 400 por hogar Familias vulnerables SISFOH, priorizando pobreza Billetera digital, depósito en Banco de la Nación, presencial
Bono Familiar Universal S/ 760 por hogar Hogares sin ingreso regular Depósito bancario, ventanilla, billetera digital
Bono Independiente S/ 760 por beneficiario Trabajadores informales identificados Depósito, billetera digital, Banco de la Nación
Bono Rural S/ 760 por hogar Zonas rurales, población en pobreza Entrega especial, ventanilla, billetera digital
Bono de Gas/Bono de Electricidad S/ 50 – S/ 100 según programa Familias vulnerables seleccionadas Rebaja directa en el recibo, modalidad extraordinaria
Bonos complementarios COVID/Docentes/Pensionistas S/ 350 a S/ 500 según grupo Pensionistas ONP, docentes nombrados Banco de la Nación, pensión, depósito

Valores aproximados según últimos anuncios oficiales MIDIS/MINEM. Si hay actualización, consultar siempre en el portal oficial antes de hacer trámites.

¿Cómo y dónde consultar el monto que te corresponde?

Ingresa a los portales específicos:

  • https://www.gob.pe/
  • Portal de Banco de la Nación: https://www.bn.com.pe/
  • Ingresa tu número de DNI y verifica la información sobre el bono, el monto asignado y la modalidad de pago.
  • Muchos sistemas indican no solo el monto, sino también la fecha límite y el punto exacto para el cobro.

¿Qué hacer si tienes dudas sobre tu monto?

  • Consulta personalmente con tu DNI en las ventanillas del Banco de la Nación si tienes problemas para acceder al sistema.
  • Llama a las líneas del MIDIS o consulta por la Mesa de Partes Virtual.
  • Lee los comunicados recientes del gobierno sobre ajustes de montos en caso de inflación o nuevos paquetes de ayuda.

 

El Portal MIDIS y el Banco de la Nación: Pilares Clave para la Consulta y Cobro de Bonos en Perú

Cuando se trata de acceder a los bonos y ayudas sociales en Perú, existen dos instituciones que desempeñan un papel fundamental en todo el proceso: el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) y el Banco de la Nación. Comprender sus funciones y la forma en que interactúan con los ciudadanos es esencial para aprovechar correctamente los beneficios disponibles.

El Portal MIDIS: Consulta Centralizada, Transparente y Actualizada

El portal del MIDIS (Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social) es la principal vía digital para informarse, consultar el estado de los bonos y recibir orientación sobre ayudas sociales en Perú. Su plataforma reúne, en un solo sitio, la posibilidad de:

  • Consultar si eres beneficiario de los bonos activos del Estado, simplemente ingresando el número de DNI.
  • Ver información actualizada sobre convocatorias de nuevos bonos, requisitos de acceso y cronogramas de pago.
  • Acceder a enlaces directos a otras plataformas oficiales, según el tipo de apoyo, como el Bono Yanapay, Bono Independiente, Bono Rural y más.
  • Orientarse sobre procesos de actualización de datos en SISFOH, inscripción en padrones y vías de reclamo en caso de errores o exclusiones.

Una de las mayores ventajas del portal MIDIS es su constante actualización, su enfoque en la seguridad de los datos personales y la disponibilidad de atención virtual para resolver dudas, hacer consultas o presentar incidencias. Es recomendable revisarlo frecuentemente, ya que el gobierno suele abrir nuevas etapas de entrega o padrones especiales en respuesta a la coyuntura social y económica.

Banco de la Nación: Cobro, Consulta de Pagos y Atención al Ciudadano

Por su parte, el Banco de la Nación no solo es la principal entidad bancaria estatal de Perú, sino que también se ha consolidado como el canal más importante para el cobro de bonos y subsidios sociales. Su labor es facilitar el acceso a los recursos entregados por el Estado de la forma más inclusiva posible, llegando a ciudades, distritos y zonas rurales de todo el país.

El Banco de la Nación refuerza su rol mediante campañas informativas y apoyo logístico en grandes operativos de pago, garantizando siempre la seguridad y gratuidad del proceso para los ciudadanos.