Consulta si eres beneficiario de algún programa del Gobierno de Colombia

Antes de detallar los mecanismos de consulta, conviene conocer las opciones más relevantes que hoy ofrece el Estado colombiano:

1. Renta Ciudadana

Programa de transferencias monetarias regulares dirigido a hogares en situación de pobreza extrema o moderada, priorizando familias con niños, personas con discapacidad y madres cabeza de hogar. Es el principal mecanismo de apoyo directo, reemplazando a los antiguos subsidios como Ingreso Solidario.

2. Familias en Acción

Ayuda económica para hogares con niños, niñas y adolescentes. El pago está condicionado a la asistencia escolar y a la supervisión médica de los menores. Requiere estar inscrito en las bases del Sisbén IV.

3. Jóvenes en Acción

Subsidio para jóvenes entre 14 y 28 años que cursan estudios superiores o en el SENA, siempre que pertenezcan a hogares vulnerables según Sisbén IV o registros especiales del ICBF o población indígena.

4. Colombia Mayor

Apoyo económico mensual para adultos mayores de 60 años que no tienen pensión ni ingresos suficientes. Un instrumento clave para la protección en la vejez.

5. Devolución del IVA

Compensación del impuesto al valor agregado (IVA) dirigida a los más vulnerables, cuya selección se realiza mediante cruces periódicos de datos de Sisbén y Prosperidad Social.

6. Mi Casa Ya

Subsidio para la compra de vivienda nueva, dirigido a familias sin casa propia, con ingresos bajos y puntaje compatible en Sisbén IV.

¿Qué es el Sisbén y por qué es la clave de todo?

El Sisbén IV (Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales) es el mecanismo oficial que el Estado utiliza para clasificar a los hogares colombianos según su situación socioeconómica. Tu grupo en Sisbén (A, B, C o D) y tu puntaje determinan si puedes acceder a la mayoría de los subsidios y ayudas. La información debe actualizarse ante cualquier cambio significativo en la composición familiar, domicilio, nacimientos, fallecimientos o ingresos.

¿Cómo consultar tu clasificación en el Sisbén?

Ingresa a https://www.sisben.gov.co/

Dirígete a la sección “Consulta tu grupo Sisbén”.

Ingresa tu tipo y número de documento de identidad.

Verás en pantalla tu grupo, puntaje y municipio asignado.

Pasos detallados para saber si eres beneficiario

1. Ten a la mano tu documento de identidad y, si aplica, información de tu grupo familiar.

2. Consulta en las plataformas oficiales según el subsidio:

3. Ingresa tu número de documento e información solicitada por el sistema.

4. Analiza el resultado:

  • Beneficiario asignado: Aparecerá el nombre del subsidio, monto y cronograma de pago.
  • No asignado: El sistema te lo indicará y podrás consultar el motivo o recomendaciones para futuras convocatorias.
  • En proceso: Recibirás información sobre el estado de revisión o actualización.

5. Verifica la modalidad de pago y asegúrate de mantener actualizada tu cuenta bancaria social, billetera digital o los datos requeridos para retirar el subsidio.

¿Qué hacer si no apareces como beneficiario pero crees tener derecho?

  • Actualiza tu información en el Sisbén IV. Solicita una encuesta si no has sido clasificado, si hay nuevos miembros en tu hogar o si han cambiado tus condiciones socioeconómicas.
  • Participa en los procesos de inscripción y convocatorias abiertas: la mayoría de los subsidios requieren actualizar datos o confirmar tu interés durante las inscripciones públicas.
  • Asiste a la alcaldía de tu municipio para orientación personalizada. Allí también puedes verificar otros apoyos locales disponibles.
  • Monitorea periódicamente las plataformas para saber si tu situación ha cambiado con nuevas etapas o ampliaciones de cobertura.