Mi Casa Ya: Guía Completa

Mi Casa Ya es un programa que tuvo sus inicios en 2015 y desde entonces, ha sido una iniciativa muy popular entre los ciudadanos colombianos. La razón principal es que ofrece soluciones convenientes, sobre todo para aquellos sectores que no tienen recursos para adquirir su propia vivienda o hacer refacciones. En pocas palabras, este plan estratégico brinda créditos convenientes, sumados a escasos requisitos de admisión.

Si estás buscando un método fácil y seguro para adquirir tu vivienda, en esta nota podrás encontrar mucha información valiosa para hacer tu solicitud y recibir el beneficio.

¿Qué es Mi Casa Ya?

Mi Casa Ya es un plan estratégico creado por el Gobierno colombiano en 2015, el  cual está dirigido a personas que buscan tener su propia vivienda. No obstante, el foco principal del programa se encuentra en las familias más vulnerables, quienes no pueden acceder a créditos de empresas privadas debido a que no poseen historial crediticio o suficientes ingresos para solventarlo.

El Estado confirmó en 2024 que a lo largo del año se entregarán 50,000 créditos adicionales, los cuales se repartirán en un tope de 1,700 créditos semanales. Estos beneficios disponibles se reservarán a familias que cumplan con ciertos requisitos, los cuales son fundamentalmente de índole socioeconómica. Principalmente, el criterio estará relacionado con tu poder adquisitivo y categoría asignada en Sisbén IV.

A continuación, analizaremos quiénes pueden inscribirse.

¿Qué ventajas tiene tener un crédito con Mi Casa Ya?

Actualmente, el crédito de Mi Casa Ya depende del grupo de Sisbén al que pertenece tu grupo familiar. Sea cual fuere la clasificación, no deja de ser un beneficio muy conveniente para las familias y para fortalecer la industria de construcción.  Considerando las dificultades para acceder a una vivienda propia, este programa resulta una gran oportunidad.

A continuación, analizaremos cuáles son los beneficios por categoría:

  • Entre A1 y C8, los beneficiarios reciben un subsidio equivalente a 30 salarios mínimos mensuales ($39 millones en 2024)
  • Entre C9 y D20, los aspirantes pueden beneficiarse con un subsidio que equivale a 20 salarios mínimos mensuales ($26 millones)
  • Aquellas familias que reciben un subsidio de la Caja de Compensación, tendrán un subsidio equivalente a 20 salarios mínimos sin tener en cuenta su clasificación en Sisbén.

Por supuesto, debes asegurarte de estar registrado en el Sisbén y comprobar en línea cuál es tu categoría antes de tomar la decisión de aplicar al programa.

¿Quiénes pueden ser beneficiarios de Mi Casa Ya?

Los aspirantes a recibir el beneficio de Mi Casa Ya deben saber que el programa cuenta con ciertos requisitos. A continuación, veremos algunos de los más relevantes:

  • Ser residentes de Colombia
  • Contar con una clasificación en el Sisbén IV entre A1 y D20.
  • Los solicitantes no deben ser propietarios de otras viviendas dentro del territorio colombiano
  • No ser beneficiarios de otros subsidios familiares asociados a la vivienda, a excepción de quienes hayan sido subsidiados en la modalidad de mejoramiento o arrendamiento.
  • No encontrarse en alguna cobertura a las tasas de interés.
  • Tener un crédito hipotecario aprobado y vigente.

¿Cómo inscribirse a Mi Casa Ya?

Si consideras que cumples con los requisitos de inscripción, puedes comenzar con tu proceso de solicitud y aprobación del programa. Para ello, debes cumplir con los siguientes pasos:

  1. Selecciona la propiedad (VIS o VIP) a tu preferencia
  2. Concurrir a un establecimiento de economía solidaria, caja de compensación o negocios de crédito. Indica que deseas postularte en Mi Casa Ya.
  3. La entidad financiera te solicitará algunos datos personales y verificará si cumples con los requisitos.
  4. En caso de ser favorable, hará la carga de los documentos al Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio.
  5. Las oficinas gubernamentales se encargarán de validar todos los datos entregados a la entidad financiera, verificando que cumpla con los requerimientos del programa.  A continuación, se realizará la solicitud de asignación del beneficio.
  6. Si el grupo familiar es beneficiario efectivamente, recibirá un aviso, así como también será notificado a la entidad financiera seleccionada.
  7. Se expide la Resolución de Asignación del Subsidio.

Si deseas obtener más información sobre Mi Casa Ya o deseas iniciar tu inscripción, puedes hacerlo ingresando al sitio web oficial del programa.