El Gobierno de Colombia, a través del Departamento de Progreso Social, coordina un programa de asistencia para familias en situación de vulnerabilidad conocido como Renta Ciudadana. Actualmente, se trata de uno de los subsidios más prometedores para mujeres cabeza de hogar y personas con discapacidad que residen en zonas desfavorables o con problemas de desnutrición infantil.
Si perteneces a estos grupos etarios y buscas formar parte del subsidio, en esta nota podrás saber cómo se cobra la Renta Ciudadana y cuál es el importe actualizado.
La Renta Ciudadana es un subsidio cuyo objetivo principal es acompañar y contribuir con recursos (educativos y económicos) a familias que están en una situación de vulnerabilidad socioeconómica. El mismo es administrado por el Departamento de Progreso Social, el cual se encarga de analizar la situación de las familias y sus integrantes.
En general, el principal rango etario considerado por el programa son las madres cabeza de familia, sobre todo aquellas que están a cargo de la economía del hogar y poseen a su cargo hijos menores de 6 años. No obstante, también considera otras situaciones específicas, como integrantes de la familia que tengan discapacidad. Para ser beneficiario de la Renta Ciudadana, las familias deben encontrarse en una situación de pobreza, ya sea por su categoría en Sisbén o la zona de residencia.
El programa de Renta Ciudadana involucra pagos cada dos meses, los cuales dependen de la conformación familiar. El subsidio también viene acompañado por otros beneficios como mayores facilidades para la solicitud de créditos, así como formaciones y capacitaciones gratuitas. Gracias a ello, no sólo obtendrías un ingreso estable por parte del Estado, sino que también tendrías la oportunidad de adquirir nuevas habilidades para obtener un mejor empleo en el mercado formal.
Beneficios de la Renta Ciudadana en Colombia
Uno de los beneficios más relevantes de la Renta Ciudadana en Colombia es el pago de un subsidio a través de una cuenta bancaria. Los mismos se hacen de forma bimensual al Banco Agrario, la entidad elegida por el Departamento de Progreso Social. Actualmente, este banco posee una gran reputación por su puntualidad y excelencia.
El monto de pago ronda entre los $150 y $500 mil, el cual suele depositarse en intervalos de 45 días. Si te preguntas cuánto se paga de Renta Ciudadana, debes comprender que la suma fija dependerá de la clasificación de tu familia en el Sisbén IV, así como también la conformación familiar y su condición.
Por ejemplo, los importes más altos serán destinados a madres solteras que poseen hijos menores a seis años o familias que poseen un integrante con discapacidad. Al momento de la inscripción, la suma precisa será informada a través del portal web.
Como si esto fuera poco, la Renta Ciudadana también incluye otros beneficios, como más facilidades para pedir un crédito bancario y capacitaciones certificadas sin costo alguno. El objetivo de estos adicionales es que además de percibir un cobro, las familias tengan pleno acceso a nuevas oportunidades de inversión y trabajo, mejorando las oportunidades de progreso económico.
¿Quiénes pueden cobrar la Renta Ciudadana en Colombia?
La Renta Ciudadana está destinada a los siguientes sectores socioeconómicos de la población en Colombia:
- Familias inscriptas en Sisbén que cuentan con categorías A o B
- Integrantes de comunidades indígenas
- Familias que habitan territorios PDET o con altos índices de desnutrición infantil.
Es necesario tener en cuenta que, para el gobierno, es un requisito fundamental que las familias garanticen el acceso a la salud y la educación a los niños a cargo. De lo contrario, pueden darse de baja del beneficio de Renta Ciudadana.
Inscripción a la Renta Ciudadana
Para anotarse en el beneficio, debes seguir estas instrucciones:
- Visita el sitio web del Departamento de Progreso Social
- Haz clic en “Consulte aquí si está inscrito”
- Completa el formulario y haz clic en “Consultar”
- Verifica si te encuentras inscrito y recibe las indicaciones de cobro.
Ten en cuenta que ningún tercero solicitará sus datos personales o de algún miembro de su familia para hacer la inscripción o la renovación del beneficio, ya que esto es evaluado por el Gobierno nacional.
Si necesitas obtener más información, puedes visitar la página web del Departamento de Progreso social.