¿Cómo consultar las acreencias bancarias con RUT en Chile?

Es común que muchos residentes en Chile se sorprendan al descubrir que existen fondos no reclamados por diversos motivos, como el desconocimiento o simplemente el olvido. Estos fondos, conocidos como Acreencias, tienen plazos establecidos para ser cobrados. En caso de no hacerlo, los bancos o coooperativas pueden transferir esos recursos al fisco. Por ello, es crucial estar al tanto de las fechas límite y cómo proceder para reclamarlos.

Si deseas aprender cómo hacerlo utilizando solo tu RUT, te sugerimos seguir leyendo este artículo. Aquí encontrarás información importante que te ayudará a evitar la pérdida de estos fondos y a aprovecharlos en tu economía familiar.

¿Qué significa tener Acreencias bancarias?

Las Acreencias bancarias son fondos en moneda local o extranjera depositados en cuentas bancarias o cooperativas que no han sido reclamados. Esto puede ocurrir con frecuencia, ya sea porque el propietario del dinero desconoce su existencia o simplemente lo olvida. Según datos recopilados este año, se estima que existen alrededor de 211,604 casos de acreencias, con un total de $104,908,830,721 disponibles.

De acuerdo con la Ley General de Bancos, el dinero que no ha sido retirado en un plazo de dos años y no ha tenido actividad alguna debe ser notificado y catalogado como acreencia. De este modo, se pone a disposición de los beneficiarios para su reclamo y retiro en un tiempo determinado.

Sin embargo, si transcurren ciertos plazos de tiempo sin que se efectúe el retiro, los fondos pueden ser transferidos al fisco sin pedir la autorización del dueño. Por tanto, las personas que tengan acreencias disponen de hasta tres años para reclamarlas antes de que sean absorbidas por el Estado.

Ventajas de consultar las Acreencias bancarias en 2024

Es crucial que cualquier ciudadano o ciudadana de Chile que tenga fondos pendientes en forma de acreencias bancarias esté al tanto de esta oportunidad para su retiro. Si resulta ser elegible para cobrar estos fondos, puede destinarlos a diversas necesidades según lo considere apropiado.

Afortunadamente, la mayoría de los beneficiarios pueden gestionar este proceso de manera ágil y sencilla utilizando su RUT a través de plataformas en línea autorizadas por el Gobierno.

Dada la naturaleza de las acreencias bancarias, se aconseja realizar la consulta incluso en el caso de que se esté seguro de no tener fondos pendientes. Es posible que exista dinero sin reclamar del cual no se tiene conocimiento, lo que podría representar un recurso valioso para afrontar gastos planificados o inversiones futuras.

Por suerte, el procedimiento para reclamar las acreencias ya no implica largas esperas en las sucursales bancarias ni la presentación de tediosos formularios. Ahora, se puede llevar a cabo de manera virtual y solo se requiere contar con la información de identificación del beneficiario.

Posibles beneficiarios de Acreencias bancarias en Chile 2024

Aunque cualquier persona en Chile podría tener una acreencia bancaria, ciertos grupos tienen una mayor probabilidad de tener fondos no reclamados. Entre ellos se encuentran:

  • Personas naturales que hayan tenido alguna actividad relacionada con instituciones financieras o bancarias y, por diversas razones, no hayan retirado los fondos. La mayoría de las veces, esto sucede porque se generaron intereses que permanecieron en la cuenta sin ser reclamados.
  • Personas que han sido beneficiarias de subsidios y programas sociales que reciben transferencias a cuentas bancarias. Es posible que estos fondos hayan quedado sin actividad durante un tiempo determinado.
  • Personas que han sido designadas como herederas o beneficiarias de individuos fallecidos. Los fondos podrían haber sido depositados en cuentas personales y luego olvidados debido al desconocimiento de los titulares.

Estos son algunos de los grupos más propensos a tener acreencias bancarias en Chile. No obstante, si no perteneces a ninguno de estos grupos, de todas formas sugerimos hacer la verificación, lo cual explicaremos en el siguiente apartado.

Cómo consultar Acreencias bancarias con RUT en 2024

En la actualidad, dispones de una forma completamente en línea para verificar si tienes alguna Acreencia bancaria a tu nombre. Para realizar esta consulta con tu RUT, sigue estos pasos:

  1.  Accede al siguiente  enlace  de la Comisión para el Mercado Financiero.
  2. Ingresa tu RUT o nombre completo en los campos correspondientes.
  3. Haz clic en “Buscar Acreencias”.
  4. A continuación, podrás obtener la confirmación de las acreencias registradas. En caso de disponer de fondos, recibirás instrucciones y detalles sobre cómo retirar el dinero.

Es importante tener en cuenta que existen plazos establecidos para efectuar la extracción de estos recursos monetarios. Por ello, te recomendamos investigar los calendarios de cobros disponibles en el sitio web mencionado anteriormente.

Si surgieran dudas o consultas adicionales, te invitamos a visitar el portal web de la Comisión para el Mercado Financiero, la entidad encargada de las acreencias y otros trámites financieros.